Es un programa de innovación educativa que venimos aplicando en la Escuela, con excelentes resultados de participación e iniciativa, desde su implantación en el curso 2017/2018. Su finalidad es utilizar el ajedrez y su cultura como un recurso pedagógico, es decir, desarrollar un proyecto propio de enseñanza en nuestro centro basada en el ajedrez educativo.
Nuestro proyecto de ajedrez educativo tiene como objetivo la función transformadora del juego como herramienta pedagógica, como recurso educativo que permite abordar otras materias, y que, al mismo tiempo, constituye un contenido en sí mismo.
El Departamento de tiene como objetivo principal ampliar las referencias culturales y artísticas de toda la comunidad educativa. Dado el carácter de nuestras enseñanzas su labor en la organización de exposiciones es fundamental para la difusión y puesta en valor de las creaciones originadas en el desarrollo de las clases.
Anualmente, en su propia sala o en espacios cedidos por instituciones colaboradoras, se realizan exposiciones de carácter artístico de diverso contenido: colectivas, específicas de una enseñanza ( escultura, cerámica, diseño de interiores, fotografía, diseño de producto…), dedicadas a un programa educativo o para mostrar la obra de artistas del entorno y antiguos alumnos/as. Así mismo se tiene en cuenta cada curso una exposición coordinada con el Plan de Igualdad de Género. Otros eventos que completan la labor de este Departamento son la organización de Jornadas de puertas abiertas y la publicación de la revista Matadero.
La exposición They & them, del fotógrafo y antiguo alumno Jose Oriek, se celebró en marzo de 2020, coordinada con el Plan de Igualdad llevado a cabo en el curso pasado. Debido a que no pudo completar su calendario al cerrar el Centro Educativo por el estado de alarma del 14 de marzo, ofrecemos una galería virtual con la mayor parte de los contenidos.
La revista Matadero es una publicación de carácter cultural. Pretende por un lado reflejar un panorama de la vida artística del Centro Educativo y por otro aportar una reflexión en torno a un tema propuesto. Para ello se seleccionan artículos, dibujos, ilustraciones y fotografías realizadas ex profeso por alumnado y profesorado.
La revista Matadero tuvo su publicación anual en papel desde 2008 hasta 2015 y fue coordinada por el profesor de Filosofía, José Antonio González Soriano. A partir de 2016, la coordinación pasa al Departamento de Extensión Cultural y Promoción Artística y su publicación es electrónica y reconocida por la Biblioteca Nacional mediante ISSN.