Al terminar de estudiar este ciclo formativo puedo trabajar:
Trabajando en empresas relacionadas con el sector de la construcción, el diseño, el amueblamiento. Como autónomo/a y empresario/a emprendedor/a. Organismos oficiales. Colaborando en estudios de arquitectura y diseño interior. Delineante ACAD 2D y como infográfico/a virtual 3D. El decorador / decoradora diseña, proyecta, gestiona y dirige obras de interiorismo.
PRIMER CURSO
Historia de la arquitectura y de su entorno ambiental. 2h
Dibujo artístico. 7h
Dibujo técnico. 3h
Tecnología y sistemas constructivos. 6h
Proyectos. 7h
Expresión volumétrica. 5h
Total 30h. semanales
SEGUNDO CURSO
Historia del interiorismo. 2h
Mediciones, presupuestos y planificación de obras. 2h
Tecnología y sistemas constructivos. 8h
Proyectos. 14h
Formación y orientación laboral. 4h
Total 30h. semanales
Formación en centros de trabajo y proyecto final 210h.
TITULACIÓN OBTENIDA:Título de Técnico/a Superior de Artes Plásticas y Diseño.
Puedo seguir estudiando:
Otras especialidades de la Familia Profesional de Diseño de Interior: Arquitectura Efímera, Escaparatismo, Elementos de jardín. Estudios Superiores de Diseño. Carreras técnicas de nivel medio: Arquitectura Técnica. Ingeniería Técnica de Obras Públicas. Ingeniería Técnica en Diseño Industrial. Ingeniería Técnica en Topografía. Bellas Artes. Historia del Arte e Historia.
CALENDARIO:
Preinscripción: El plazo es del 1 al 31 de mayo. Es gratuita y no te compromete a nada. Para hacerla tienes que venir a la Escuela y formalizarla en la Secretaría. Si quedan plazas libres, en septiembre se abre un nuevo plazo de preinscripción. Si es así, informaremos en nuestra web y en redes. Hay un 30% de plazas que se reservan para los exentos de prueba. Esto es para los que han terminado ya otro ciclo formativo o para los que tienen una licenciatura, por ejemplo. Esta forma de acceso está exenta de prueba y se realiza por orden según el expediente académico. El plazo de preinscripción para este acceso es del 16 al 23 de junio.
A continuación, hacer la prueba de acceso: La prueba de acceso se realiza entre el 25 y el 30 de junio. Esa es la prueba específica. Si no tienes los requisitos académicos (por ejemplo, no tienes el Bachillerato), tendrás que hacer también una prueba general (el 22 de junio).
Por último, formalizar la matrícula: Si has pasado la prueba de acceso y apareces en las listas de Admitidos, debes formalizar la matrícula entre el 1 y el 10 de julio. La matrícula es gratuita. Sólo hay que abonar 1,12€ en concepto de seguro escolar.