PRUEBA DE ACCESO GENERAL (máx. 1h. 30 mín.) Para alumnos sin Requisitos Académicos.
La prueba consistirá en la realización, por escrito, de un ejercicio sobre cuestiones propuestas por el tribunal, y un comentario de texto. Tanto los contenidos de las cuestiones, como el comentario de texto, versarán sobre las capacidades básicas de la educación secundaria obligatoria.
PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA (máx. 4h. 30 mín.)
La prueba consta de dos ejercicios y permitirá valorar las aptitudes y los conocimientos artísticos mínimos necesarios para cursar con aprovechamiento estas enseñanzas.
PRIMER EJERCICIO (máx. 1h. 30 mín.):
Elaboración de bocetos para la realización de una obra en el ámbito del ciclo formativo al que se aspira, a partir de un tema propuesto por la comisión evaluadora.
Se valorará: capacidad de análisis del aspirante, sentido descriptivo y claridad de ideas y capacidad de comunicación gráfica.
SEGUNDO EJERCICIO (máx. 3 h.):
Ejecución de una obra bidimensional o tridimensional, dependiendo de las características propias del ciclo formativo al que se aspira, tomando como base los bocetos realizados en el ejercicio anterior.
Se valorará: la capacidad de síntesis según su empleo de los elementos compositivos y el sentido plástico y estético.
PRUEBA DE ACCESO CICLO MEDIO Junio 2023
PRUEBA DE ACCESO CICLO SUPERIOR Junio 2023
PRUEBA DE ACCESO GENERAL (máx.2 h.) Para alumnos sin Requisitos Académicos.
La prueba consistirá en la realización, por escrito, de un ejercicio sobre cuestiones propuestas por la comisión evaluadora, y un comentario de texto. Tanto los contenidos de las cuestiones, como el comentario de texto, versarán sobre los conocimientos y capacidades básicas de las materias comunes del bachillerato.
PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA (máx. 4h 30 mín.)
La prueba consta de 2 ejercicios y permitirá valorar las aptitudes y los conocimientos artísticos mínimos necesarios para cursar con aprovechamiento estas enseñanzas.
PRIMER EJERCICIO (máx. 1h. 30 mín.):
Realización de un dibujo a partir de un modelo dado.
Se valorará: técnica adecuada. Capacidad de síntesis compositiva y expresividad personal.
SEGUNDO EJERCICIO (máx. 3 h.):
Ejecución de una obra bidimensional o tridimensional sobre un tema propuesto, en estrecha relación con el ciclo formativo. Los/as aspirantes deberán realizar los bocetos que estimen oportunos (también se deberán entregar).
Se valorará: capacidad para aplicar metódos proyectuales, creatividad y adecuación funcional.
La Junta de Andalucía determinará el lugar y el coste de las pruebas.
Las Escuelas de Arte que imparten Diseño de Andalucía están constituidas en distrito único.
PRUEBA DE MADUREZ (máx.3 h.)
Consta de dos ejercicios: uno de Lengua Castellana y Literatura y otro de Historia de España. Cada ejercicio consta de 2 opciones (A y B) y el aspirante elegirá una de ellas.
EJERCICIO 1 (máx. 1h. 30 mín.)
Lengua Castellana y Literatura. El ejercicio consistirá en un comentario de texto, con una serie de cuestiones en torno al mismo.
EJERCICIO 2 (máx. 1h. 30 mín.):
Historia de España. El ejercicio consistirá en una pregunta de carácter general relacionada con esta materia, basada, especialmente, en aspectos sociales, artísticos y culturales de la historia de España en los siglos XIX y XX.
PRUEBA ESPECÍFICA (máx. 6h. 30 mín.)
INSTRUCCIONES PRUEBAS DE ACCESO ESPECÍFICA
La prueba tendrá una estructura común para todas las especialidades, y constará de tres ejercicios:
EJERCICIO 1 (máximo 2 h.)
Escrito y de carácter teórico con dos apartados.
Análisis y crítica de un texto: se deberá responder a cuestiones relacionadas con aspectos del conocimiento histórico, social, cultural y simbólico.
Análisis de una imagen a elegir de entre cuatro, relacionadas con cada una de las especialidades de Diseño. Se deberá responder a cuestiones relacionadas con aspectos formales, funcionales, compositivos y constructivos.
EJERCICIO 2 (máximo 2 h.)
De carácter analítico-descriptivo.
Realización de un dibujo a partir de los modelos propuestos. Se podrá optar por los sistemas de representación que se estime oportunos, tanto de carácter técnico como artístico, ejecutándolo a mano alzada.
EJERCICIO 3 (máximo 2h. 30 mín.)
De carácter creativo.
A partir del texto seleccionado por la comisión evaluadora, (a elegir entre dos) se desarrollará una propuesta plástica que sugiera conceptualmente el tema planteado.
Se valorará: capacidad de generar una propuesta, capacidad de utilizar recursos expresivos para resolver la propuesta y capacidad para argumentar un proceso de ideación.
Se deberán realizar previamente bocetos que expliquen el proceso de trabajo, la elección del resultado final, y la justificación escrita del ejercicio, argumentando todo el proceso.
PRUEBA ESPECÍFICA:
Ejercicio 1_ TEÓRICO
Ejercicio 2_REPRESENTACIÓN ANALÍTICO-DESCRIPTIVO
La representación (tanto técnica como artística) se realizará a mano alzada, por lo que NO están permitidos ningún tipo de reglas, compás, porta-ángulos, etc. Asimismo, NO se permite utilizar lápices, folios, etc. como elementos de medición o regla.
Ejercicio 3_CREATIVIDAD